Leemos en
Aurora:
Alemania aprueba una declaración contra el
antisemitismo.
El Parlamento alemán (Bundestag) aprobó por mayoría un texto de condena del
antisemitismo que insta al Gobierno germano a reforzar y ampliar su lucha contra la xenofobia hacia los
judíos.
La declaración se produce en vísperas que este fin de semana se celebre el setenta aniversario de la "Noche de los Cristales Rotos", que se produjo del 9 al 10 de noviembre de 1938 y que se considera el arranque de la persecución sistemática de la población
judía por parte del régimen
nazi.
La redacción del documento estuvo marcada por la polémica, pues la co-gubernamental Unión Cristianodemócrata (CDU) rechazó suscribir la declaración con el partido La Izquierda, compuesto por antiguos comunistas y disidentes socialdemócratas.
Asimismo, cuatro de los grupos parlamentarios -CDU-CSU, los socialdemócratas (SPD), los liberales (FDP) y los Verdes- rubricaron un acuerdo, al que también dio su apoyo La Izquierda, pese a que once de sus diputados se abstuvieron en la votación.
El portavoz de política interior de la CDU-CSU, Hans-Peter Uhl, criticó en el Parlamento que La Izquierda "tolere a antisemitas entre sus filas" desde hace años y criticó a la diputada Ulla Jelpke por haberse manifestado con anterioridad en contra de
Israel.
"Quien participa en esas manifestaciones, en las que se queman
banderas de Israel y se pronuncian consignas antisemitas, no puede ser un socio en la lucha contra el antisemitismo", agregó.
Los cinco grupos coincidieron, sin embargo, en la condena de la persecución a la que el régimen de
Adolf Hitler sometió a los
judíos y reclamaron en su declaración que se "apoye y proteja" la existencia
judía en Alemania desde el estamento político.
Según el texto, el Gobierno debe comprobar que su programa federal garantice suficientemente la protección de las víctimas del antisemitismo y promover que el rechazo a esas prácticas no sólo se aprenda sino que se interiorice en las escuelas.
La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 el ministro de la
propaganda nazi, Joseph Goebbels, leyó desde el ayuntamiento de Munich una arenga
antisemita a la que siguió la quema de las sinagogas en todo el país.
Más de siete mil comercios y mil doscientos templos fueron devastados y pasto de las llamas, un centenar de judíos murieron y otros 30.000 fueron detenidos y deportados a campos de concentración.
Entre enero y septiembre de este año, la Policía registró en Alemania 800 delitos antisemitas que provocaron heridas a 27 personas. En esos nueve meses se abrieron diligencias contra 471 sospechosos de los que se detuvo a cuatro.